Buscando información para mi próximo libro, me he encontrado con este texto de El club de los poetas muertos.
Y ya que estoy estos días con el tema de la inspiración, esta película es una fuente inagotable de inspiración. Aunque ya la hayas visto, en un segundo visionado, seguro que le sacas miga. Yo es algo que hago a menudo cuando me ha gustado una película o un libro: me cito con ellos de nuevo pasado un tiempo para ver qué tenemos que decirnos…
¿Recuerdas esta parte de la película que dice así…?
“¿Por qué me he subido a esta mesa?
Para recordarme que hay que tenemos que ver constantemente las cosas de un modo distinto.
Cuando crean que saben algo, deben mirarlo de un modo distinto. Aunque pueda parecer tonto o equivocado deben intentarlo. Cuando lean, no sólo consideren lo que el autor piensa consideren lo que Uds. piensan. Deben buscar su propia voz. Entre más esperen para empezar menos posibilidades tienen de encontrarla. Thoreau decía que la mayoría de hombres viven en desesperación silenciosa. No se resignen a eso. Libérense. No caminen por la orilla. Miren a su alrededor”.
Y yo me pregunto… ¿Cómo hacer para acordarnos de mirar la vida con ojos distintos, con ojos de primera vez cada día?
Si consigues seguir sorprendiéndote, eso es que conservas una parte importante del niño que fuiste… ¡cuídala; seguramente sea de lo mejor que tienes!
Sergio Fernández
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iZExl1ge66w[/youtube]
Gracias Sergio, nada más leer tus mensajes ya es lo mismo que subirse a la mesa. Y cuando se está pasando una temporada complicada se se despierta la creatividad de manera sorprendente. A veces incluso me asusto de mis ocurrencias! Lo cierto es que soy bastante cobarde, porque aunque veo mil maneras distintas de actuar, no me atrevo a llevarlas a cabo, me siento muy insegura, me angustia el pensamiento del error. Supongo que tu mensaje va ligado a la valentia, pues una vez ves todo distinto desde la mesa toca actuar,y ahí es donde…
En fin, que hay que seguir trabajando, paso a paso.
Gracias de nuevo, Sergio, tu blog es un remanso de tranquilidad para mi mente y mi espíritu, y una chispa de ánimo que cada día me empuja a no dejar de avanzar.
Un saludo.
hay que preguntarse ” que harias si no tuvieses miedo ” … Saludos
Gracias Marian 😉
Ya te lo contaré… tengo que pensar en ello…
Un beso
“que haria si no tubiese miedo?” me apunto esa frase, porque yo soy de las miedosas.A mi me funciona no pensar demasiado en algo, la mayoria de mis locuras han sido sin pensar y me salen bien.
“Si consigues seguir sorprendiéndote, eso es que conservas una parte importante del niño que fuiste… ¡cuídala; seguramente sea de lo mejor que tienes!”
¡Totalmente de acuerdo, Sergio!
Pero, además de la niñez, mientras se van cumpliendo años, vamos acumulando también en nuestro interior otras etapas: adolescencia, juventud, madurez…
Este “sedimento” permite entender, por haberlas vivido, emociones o conductas de los demás, y aumenta la capacidad de empatía.
engowngirew